¿Cómo funciona un aerógrafo?

Si te estás iniciando en el arte de la aerografía, lo primero y más básico es saber cómo funciona un aerógrafo

Hola a todos, voy a hablaros de los aerógrafos, una herramienta muy útil para pintar miniaturas, maquetas, ilustraciones y otras cosas. Si no sabes nada sobre los aerógrafos, este es el sitio perfecto para ti, porque voy a explicarte lo básico que necesitas saber para empezar y saber cómo funciona un aerógrafo.

como funciona un aerografo
Partes aerografo

Partes de un aerógrafo

Un aerógrafo consta de varias partes, como el cuerpo, el gatillo, la aguja, la boquilla, la copa y el cono. El funcionamiento básico es el siguiente: el aire comprimido que proviene de un compresor o un bote de aire comprimido, pasa por el cuerpo del aerógrafo y sale por la boquilla. Al presionar el gatillo, se abre una válvula que permite que la pintura que está en la copa se mezcle con el aire y se proyecte en forma de rocío sobre la superficie que queremos pintar. La aguja regula la cantidad de pintura que sale, y el cono dirige el chorro de pintura.

Cuerpo del aerógrafo: Suele ser de acero pero hay modelos en aluminio, pesan mucho menos y son más cómodos de usar por un tiempo prolongado. Normalmente tienen forma de bolígrafo pero algunos modelos tienen empuñadura para asirlos mejor.

Gatillo: Es lo que determina que sea de simple o doble acción. La suavidad, sensibilidad y fluidez del gatillo es una de las características que determinan la calidad del aerógrafo

Aguja: Es la que determina junto a la boquilla, el tamaño del trazo y por tanto el nivel de detalle con el que podemos dibujar. Los más bajos son de menos de 0.2 mm y las más grandes suelen ser de 0.5 mm. Normalmente son intercambiables. Lo ideal sería empezar tener tres tamaños diferentes para abarcar varios grosores y niveles de detalle.

Angulo aerografo

Como puedes ver en la imagen superior, al expulsar la pintura se forma un ángulo de pulverización. Este ángulo lo determina el tamaño de la boquilla del aerógrafo. En las boquillas más pequeñas (0.15 mm) el ángulo puede ser de unos 14º y en las más grandes (0.5 mm) puede ser de más de 20º. Si pulverizas con una boquilla pequeña tendrás un trazo muy fino a una distancia de la superficie cercana y cuando alejes el aerógrafo ese trazo se ampliará pero no será lo suficientemente ancho como para rellenar una superficie grande.

Sin embargo, con un aerógrafo de boquilla más grande (superior a 0.35 mm) pulverizando muy cerca de la superficie no llegarás a tener un trazo tan fino y a una distancia normal lograrás rellenar una gran superficie. Por eso, los artistas tienen varios aerógrafos con diferentes tamaño de boquilla para cubrir todo tipo de trazos y rellenos. Otra opción son las boquillas intercambiables que harán más polivalente el aerógrafo.

Copa o Depósito: Es donde se almacena la pintura en los aerógrafos de gravedad. Puede estar situada centrada en la parte superior o en un lateral, para permitir una mejor visión del trazo. Algunas copas pueden desenroscarse para limpiarlas mejor.

Tipos de aerógrafo

Según la acción del gatillo

Aerógrafo de acción simple

El gatillo solo controla el suministro de aire. La pintura se regula desde otro punto, normalmente desde el compresor o desde una válvula en el cuerpo del aerógrafo. Este tipo de aerógrafos son más sencillos y económicos, pero también menos precisos y versátiles. Se suelen usar para trabajos que no requieren mucha variación de color o intensidad, como el bronceado o el retoque de fotos.

Aerografo accion simple
aerografo accion doble

Aerógrafo de acción doble

El gatillo controla tanto el suministro de aire como el de pintura. Al presionar el gatillo hacia abajo, se libera el aire, y al desplazarlo hacia atrás, se libera la pintura. Este tipo de aerógrafos son más complejos y caros, pero también más precisos y versátiles. Se pueden usar para todo tipo de trabajos, desde los más simples hasta los más detallados, como el modelismo o el maquillaje.

Uno de los mejores aerógrafos de acción doble de gama media y perfecto para iniciarse, el Iwata Neo CN.

Pulsa sobre la imagen para saber más sobre el Iwata Neo CN

Aerógrafo de acción independiente (o triple)

El gatillo controla el suministro de aire y el de pintura por separado. El aire se regula con una válvula situada en la parte baja del cuerpo y por delante del gatillo. La pintura se regula con el gatillo, como en el caso anterior. Este tipo de aerógrafos son los más avanzados y permiten al usuario un control máximo sobre el aparato.

Aerografo accion simple

Una buena recomendación sobre un aerógrafo de triple acción es el Mr. Procon Boy WA Platinum (PS289)

Pulsa sobre la imagen para saber más sobre el Mr. Procon Boy WA Platinum (PS289)

Según la alimentación de pintura

aerografo accion doble

Por succión

La pintura se almacena en un depósito que está debajo o al lado del cuerpo del aerógrafo. El aire que pasa por el cuerpo crea una succión que hace que la pintura suba por un tubo hasta la boquilla. Este tipo de aerógrafos son más fáciles de limpiar y cambiar de color, pero también menos eficientes y precisos. Se suelen usar para trabajos que requieren mucha cantidad de pintura o que no necesitan mucha definición, como el muralismo o la decoración de tartas.

Un buen aerógrafo de succión de gama media es el SAGOLA XTech 500.

Pulsa sobre la imagen para saber más sobre el SAGOLA XTech 500

Por gravedad

La pintura se almacena en una copa que está encima del cuerpo del aerógrafo. El aire que pasa por el cuerpo empuja la pintura hacia abajo por la boquilla. Este tipo de aerógrafos son más eficientes y precisos, pero también más difíciles de limpiar y cambiar de color. Se suelen usar para trabajos que requieren poca cantidad de pintura o que necesitan mucha definición, como la ilustración o el bodypaint.

Aerografo accion simple

Según la mezcla de aire y pintura

Mezcla externa

El aire y la pintura se mezclan fuera del cuerpo del aerógrafo, normalmente en el cono. Este tipo de aerógrafos producen un rocío más grueso y menos uniforme, pero también son más fáciles de limpiar y menos propensos a obstruirse. Se suelen usar para trabajos que no requieren mucha precisión o que buscan un efecto más rústico, como el textil o el tatuaje.

Mezcla interna

El aire y la pintura se mezclan dentro del cuerpo del aerógrafo, normalmente en la boquilla. Este tipo de aerógrafos producen un rocío más fino y más uniforme, pero también son más difíciles de limpiar y más propensos a obstruirse. Se suelen usar para trabajos que requieren mucha precisión o que buscan un efecto más suave, como para el automóvil o para pintar las uñas.

¿Qué se puede hacer con un aerógrafo?

Realmente las posibilidades son infinitas ya que, un aerógrafo tiene múltiples usos en diferentes ámbitos.

Las aplicaciones más importantes son:

– La ilustración en diferentes soportes (papel, tela, metal, pared, etc.)

– La decoración en modelismo, objetos, miniaturas, etc.

– La decoración en alimentos (repostería sobre todo)

– El maquillaje (para la cara, las uñas, el cuerpo entero)

Te animo a que te adentres en el fascinante mundo de la aerografía y encuentres la aplicación perfecta para desarrollar tus capacidades creativas.

Ahora es el momento de saber un poco más de todo el equipo que necesitarás para iniciarte en el arte de la aerografía

Materiales y técnicas para la aerografía

Además del aerógrafo, necesitarás otros materiales para poder practicar la aerografía, como el compresor, la pintura, las plantillas, el papel de enmascarar, el limpiador y el barniz. Veamos cada uno de ellos:

aerografo accion doble

El compresor es el encargado de suministrar el aire comprimido al aerógrafo. Existen diferentes tipos de compresores según su tamaño, su potencia, su ruido y su precio. Lo más importante es que el compresor tenga un regulador de presión, un filtro de humedad y un manómetro. La presión ideal para trabajar con el aerógrafo suele estar entre 1 y 3 bares, dependiendo del tipo de aerógrafo, de pintura y de trabajo que se quiera hacer. Saber más…

Una excelente opción de compresor para aerografía es el Fengda FD-196A.

Pulsa sobre la imagen para saber más sobre el Fengda FD-196A

La pintura que se usa para el aerógrafo debe ser especial para este fin, ya que debe tener una consistencia y una composición adecuadas para pasar por la boquilla sin obstruirla. Existen diferentes tipos de pinturas según su base, su acabado y su uso. Veamos algunos ejemplos:

Aerografo accion simple

Base agua: son las más ecológicas y las más fáciles de limpiar, ya que solo se necesita agua. Sin embargo, también son las más sensibles a la humedad y las que menos resisten al roce y al sol. Se suelen usar para trabajos que no requieren mucha durabilidad, como el papel o la tela.

Base alcohol: son las más versátiles y las más usadas, ya que se pueden aplicar sobre casi cualquier superficie. Se limpian con alcohol o con un limpiador específico. Tienen una buena resistencia al roce y al sol, pero también son más tóxicas y más inflamables. Se suelen usar para trabajos que requieren una buena durabilidad, como el plástico o el metal.

Base disolvente: son las más resistentes y las más brillantes, pero también las más tóxicas y las más difíciles de limpiar, ya que se necesita un disolvente específico. Se suelen usar para trabajos que requieren una alta durabilidad, como el automóvil o el vidrio.

El acabado de la pintura puede ser mate, satinado o brillo, dependiendo del efecto que se quiera conseguir. También existen pinturas con efectos especiales, como el cromo, el camaleón, el fluorescente, el fosforescente, el metálico o el translúcido.

El uso de la pintura depende del campo en el que se quiera trabajar, ya que cada uno tiene sus propias características y exigencias. Por ejemplo, la pintura para el maquillaje debe ser hipoalergénica y fácil de retirar, la pintura para el bronceado debe ser natural y duradera, la pintura para la repostería debe ser comestible y de colores vivos, y la pintura para el modelismo debe ser ultrafina y de colores realistas.

aerografo accion doble

Manguera

Las mangueras para aerógrafo son accesorios indispensables para conectar el aerógrafo al compresor y permitir el paso del aire comprimido. Existen diferentes tipos de mangueras según el material, la longitud y el tipo de rosca que tengan.

El material más común es el nylon, que es flexible y resistente a la humedad y la fricción. También hay mangueras de caucho con exterior de nylon trenzado, que ofrecen mayor durabilidad.

La longitud de la manguera depende del espacio de trabajo y la comodidad del usuario. Hay mangueras desde 1,5 metros hasta 10 metros. Es importante elegir una manguera que no sea ni muy corta ni muy larga, para evitar pérdidas de presión o enredos.

El tipo de rosca es el elemento que determina la compatibilidad entre el aerógrafo y la manguera. La rosca más común es la de 1/8 de pulgada, que se usa en la mayoría de los aerógrafos de las marcas Iwata, Devilbiss, Master Airbrush y otras. Otra rosca habitual es la de 1/4 de pulgada, que se usa en algunos compresores.

Por último, el tipo de conexión también es importante. El conector rápido es más cómodo para cambiar rápidamente de aerógrafo, además sin tener una perdida de presión al desconectarlo. Otro tipo de conexión es el de rosca.

Para conectar mangueras y aerógrafos con roscas diferentes, se pueden usar adaptadores o conectores rápidos.

Otros accesorios

Limpiador (Cleaner)

Lo mejor es siempre escoger el limpiador de la marca de pinturas que uses. Será el más efectivo. No es tan caro como para estar haciendo mezclas raras para sustituirlo y el resultado nunca será el mismo.

Limpiador aerografo
Thinner aerografo

Diluyente (Thinner)

Ninguna pintura se usa directamente y es necesario diluirla. La dilución dependerá de la boquilla que vayas a usar. Elige un diluyente de la misma marca que la pintura que uses.

Soporte

Muy necesario para dejar el aerógrafo de forma segura. Si además eliges uno con depósito te irá perfecto para limpiarlo. Además estos soportes llevan un filtro para que, al limpiarlo, no salgan las partículas de pintura.

Soporte aerografo
Soporte aerografo

Mascarilla

Si usas pinturas acrílicas y trabajas en sitios cerrados o mal ventilados, necesitarás usar mascarilla. Protege tus vías respiratorias.

Rueda de colores

Al principio puedes comprar los colores básicos y ayudándote con estas ruedas puedes mezclarlos para hacer formar los colores.

Soporte aerografo